
LA IMPLOSIÓN DEL CICLO DE LAS TENDENCIAS
WRITTEN by NADIA AZZOUZ 20/11/2024
No era de extrañar que después de tantas tendencias que se convierten en FAD en un mes y el hambre sin freno de buscar lo siguiente con lo que representar tu estilo, el ciclo de las tendencias iba a implotar en algún momento.
​
La persecución de la novedad y las ganas de renovar tu estilo y armario es algo normal y hasta positivo porque mantiene tu mente inspirada y el mercado funcionando. Lo que no es normal es la velocidad con la que recorremos el ciclo de la moda en la mayoría de tendencias en los últimos años y por ende la cantidad de prendas que son introducidas y expulsadas de nuestra lista de deseos en pocos meses. ​
​​​

Convencionalmente una tendencia era introducida en el panorama de la moda y tardaba en recorrer la curva varios años, ya que el ritmo de implementación era mas orgánico y natural y por ello al consumidor ¨de la masa¨ le llevaba mucho tiempo ver la tendencia como algo apetecible y por ende algo que acababa incorporando en su armario.
​A día de hoy, ¨estar de moda¨ está de moda y parece que todo el mundo ha cogido su necesidad de pertenencia y la ha traducido en las prendas que no pueden faltar en tu armario este otoño 2024. Que estamos hambrientos en la línea de salida esperando a que alguien mencione algo que ayer no estaba en nuestro radar para ir corriendo a ser el primero y por ello ser ¨mejor que el resto¨ y poder regurgitar esa información con la intención de ser percibido como un líder de opinión. Pero eso es una conversación para otro día.
​El ingrediente principal para esta masificación de las tendencias y su aceleración es la cantidad de contenido que se hace sobre ello. Es un tema que por naturaleza humana le interesa a todo el mundo, porque todos queremos formar parte de esa ¨élite¨ que es percibida a la moda y bien vestida, y más si la moda es tu lenguaje de expresión. Y este ciclo tenia que explotar en algún momento y siento que este año ha sido el detonante.​No es sostenible querer un estilo diferente cada 6 meses, no es sano tener una imagen propia que dependa del exterior y no es agradable sentir que necesitas cambiar tu armario según los cambios de corriente.
Las tendencias son un aditivo divertido para refrescar tu armario del día a día y experimentar con ellas muchas veces te descubre nuevas siluetas que no te hubieses probado y que ahora forman parte de tu rotación semanal. Pero tomarse las tendencia como la brújula de tu vestimenta es insostenible y hemos llegado a un punto que todo está de moda y por ello la jerarquía ya no es tan aparente.​Y la búsqueda constante de ¨nuevas¨ tendencias ha hecho que rescatemos del pasado prendas que de manera natural no hubiesen vuelto hasta dentro de mucho tiempo hasta el punto en el que ya estamos al día, no hay mucho mas que recuperar y hemos vuelto a empezar el ciclo.​
Por otro lado, vivimos en constante búsqueda de nuevos estímulos y por ello las ganas de renovar junto con la influencia de la industria en sí hace imposible que realmente desaparezcan las tendencias del todo. Siempre vamos a tener colores/siluetas/marcas que lideran el mercado una temporada concreta y eso en sí mismo no es negativo, es necesario, y nos hace ilusión que así sea pero evitando caer en el ciclo vertiginoso de necesitar una nueva estética cada 2 semanas. Al final las tendencias en moda son informadas por el resto del mundo, los momentos políticos, los cambios tecnológicos, la economía... y esto al final forma parte de la evolución y lleva pasando desde el inicio de los tiempos.
​Para mi esta implosión es muy positiva, porque de alguna manera obliga a muchos que antes tenían las tendencias como fuente única de inspiración a explorar sus gustos propios y a realmente encontrar prendas y estilos que les hacen sentir representados. Y esa sensación de alineación integral que sientes cuando encuentras un estilo que innatamente te representa refuerza los criterios que aplicas a nuevas tendencias y por ende no permite que rotes la totalidad de tu armario cada 6 meses. Cuanto más tiempo inviertes en cultivar tu estilo, más alineado te sientes, menos necesitas validación externa por lo que solo adoptas las tendencias que realmente te llaman la atención y mantienes los que acaben encajando contigo.